Acuerdo del cliente
DOCUMENTOS QUE REGULAN NUESTRA ACTIVIDAD
ACUERDO DEL CLIENTE
Este Acuerdo ("Acuerdo") se celebra entre Sibilit ltd (Registration number 164483, Address: Global Gateway 8, Rue de la Perle, Providence, Mahe, Seychelles) (en lo sucesivo, "Empresa"), y la parte (o partes) que ejecutan este documento (en lo sucesivo, "Cliente").

1. DOCUMENTOS REGLAMENTARIOS.

Los siguientes Documentos Reglamentarios son parte integral de este Acuerdo:

1. Divulgación de Riesgos;
2. Condiciones de Uso;
3. Política Contra el Blanqueo de Capitales;
4. Política Conozca a su Cliente ("KYC");
5. Política de Tratamiento de Datos Personales;
6. Todos los demás contratos aplicables publicados en el sitio web de la Empresa.

Los documentos regulatorios deben ser leídos cuidadosamente por el Cliente, ya que determinan todas las condiciones bajo las cuales el Cliente realiza operaciones comerciales y no comerciales. Al aceptar los términos de este Acuerdo, el Cliente también acepta los términos de todos los Documentos Reglamentarios indicados anteriormente. La aceptación incondicional del presente Contrato consiste en la realización de un pago anticipado por parte del Cliente en virtud de este Contrato y su recepción por parte de la Empresa.

2. SERVICIOS DE LA EMPRESA.

La Empresa se compromete a mantener una o más cuentas de Cliente abiertas en la Empresa y proporciona al Cliente servicios para realizar transacciones previstas en el Perfil Personal y los Documentos Regulatorios sobre la base del margen con divisas y pares de divisas en el mercado internacional de divisas, así como con otros instrumentos financieros y activos ofrecidos por la Empresa.

3. DECLARACIONES Y GARANTÍAS DEL CLIENTE.

El Cliente declara y garantiza que:
1. El cliente está en su sano juicio, es mayor de edad y tiene capacidad legal;
2. Nadie excepto el Cliente tiene y no tendrá interés con respecto a la(s) cuenta(s) del Cliente;
3. El Cliente garantiza que, independientemente de cualquier decisión posterior en sentido contrario, es apto para realizar operaciones comerciales de la negociación con margen;
4. El Cliente no es un empleado de ninguna bolsa de valores, ninguna corporación en la que cualquier bolsa de valores posee la mayoría del capital, no es ningún miembro de cualquier bolsa de valores y / o compañía registrada en cualquier bolsa de valores, o cualquier banco, fideicomiso o compañía de seguros que también vende herramientas ofrecidas por la Empresa, y en el caso de que el Cliente se convierta en un empleado de este tpo de empresas, el Cliente lo notificará inmediatamente a la Empresa por correo electrónico;
5. Toda la información proporcionada en la solicitud para abrir cuenta es verdadera, correcta y completa en el momento de la aceptación de este Acuerdo, y el Cliente notificará inmediatamente a la Empresa cualquier cambio en esta información;
6. El Cliente está obligado a no aplicar estrategias de beneficio destinadas a utilizar vulnerabilidades en el soporte técnico de la Empresa;
7. El Cliente está obligado a tener una sola cuenta personal;
8. El cliente entiende y acepta que no puede abrir más de 20 cuentas comerciales. Si el Cliente ya ha abierto al menos una cuenta comercial real, la Empresa tiene el derecho de limitar la apertura de cuentas adicionales a su propia discreción.
9. El Cliente garantiza el origen legal, la posesión legal y el derecho a utilizar los fondos transferidos por él a las cuentas del Cliente.

4. AUTORIZACIÓN PARA OPERAR.

La Empresa realizará transacciones con el Cliente con contratos de divisas y otros instrumentos de negociación proporcionados por la Empresa de acuerdo con las instrucciones orales, escritas o electrónicas del Cliente.

5. CRÉDITO.

El Cliente autoriza a la Empresa o a los agentes que actúen en nombre de la Empresa para investigar la situación crediticia del Cliente y, en relación con ello, para comunicarse con los bancos, instituciones financieras y agencias de crédito que la Empresa considere apropiado para verificar la información relacionada con el Cliente. Además, el Cliente autoriza a la Empresa a investigar la actividad de inversión actual y pasada del Cliente y, en relación con ello, a ponerse en contacto con dichos comerciantes de comisiones de futuros, bolsas, corredores / agentes, bancos, centros de datos de cumplimiento y cualquier otra institución financiera y de inversión que la Empresa considere apropiada. El Cliente también reconoce que la Empresa puede proporcionar información (por ejemplo, información de cuentas negativas de deudas no garantizadas) en relación con el desempeño del Cliente bajo este Acuerdo a estas agencias.

6. DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA.

El Cliente declara y garantiza que la información financiera revelada a la Empresa en la Solicitud es una representación exacta de la situación financiera actual del Cliente. El Cliente declara y garantiza que el Cliente ha considerado cuidadosamente la porción de los Activos Totales del Cliente que el Cliente considera como Capital de Riesgo. El Cliente reconoce que el Capital de Riesgo es la cantidad de dinero que el Cliente está dispuesto a poner en riesgo. El Cliente se compromete a informar inmediatamente a la Empresa si la condición financiera del Cliente cambia de tal manera que reduzca el Patrimonio Neto y/o el Capital de Riesgo del Cliente.

7. PROCEDIMIENTOS CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES.

El Cliente acepta y reconoce lo siguiente:

VERIFICACIÓN DE IDENTIDAD Y DIRECCIÓN. Para ayudar al gobierno a combatir la financiación del terrorismo y las actividades de lavado de dinero, la Empresa debe obtener, verificar y registrar información que identifique a cada persona que abre una cuenta con la Empresa. Cuando el Cliente abre una cuenta, la Empresa está obligada a recopilar información, como la siguiente, pero sin limitarse a ella:

1. Nombre y apellidos del Cliente;
2. Fecha de nacimiento;
3. Dirección de residencia;
4. Número de identificación. La Empresa puede verificar la información de identificación del Cliente realizando una verificación de crédito o solicitando al Cliente que proporcione una identificación oficial u otros documentos de identificación.

MONITOREO. La Empresa puede monitorear la actividad comercial en las cuentas para investigar o identificar el blanqueo de capitales. Todas las demás disposiciones de los procedimientos contra el blanqueo de capitales se leerán en la Política KYC y la Política AML de la Empresa. Dependiendo del método de depositar el dinero y el sistema de pago elegido por el Cliente, el Cliente reconoce que puede necesitar proporcionar información adicional o pasar por los procedimientos adicionales necesarios a discreción de la Empresa para realizar el pago.

8. MANTENIMIENTO DE LA CUENTA.

La Empresa puede rechazar la solicitud del Cliente para abrir cuenta o cerrar la cuenta del Cliente por cualquier motivo a discreción de la Empresa sin explicar las razones. La Empresa tiene el derecho de requerir al Cliente que proporcione a la Empresa información o documentación adicional para continuar el mantenimiento de la cuenta del Cliente por parte de la Empresa. El Cliente reconoce que la Empresa puede en cualquier momento, a su entera discreción, restringir el comercio, los pagos o las transferencias. El Cliente entiende y acepta que la Empresa no está obligada a demostrar de ninguna manera la exactitud de las operaciones y acciones realizadas en la cuenta comercial del Cliente, así como a confirmar o dar explicaciones sobre el bloqueo de la cuenta comercial, la desactivación de la cuenta comercial, la revisión de los resultados comerciales u otras acciones. La Empresa tiene el derecho de anular la ejecución de la orden o la orden procesada debido a un error evidente del distribuidor o ejecutada a una cotización fuera de mercado. La Empresa, a su discreción, tiene el derecho de reconocer las operaciones en el servidor de negociación como operaciones fuera de mercado. El Cliente entiende que en el marco de las operaciones comerciales no hay entrega física de moneda. Las ganancias o pérdidas en las operaciones comerciales se cobran / deducen del saldo de la cuenta comercial del Cliente inmediatamente después de que se cierra la posición.

9. SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD.

El Cliente acepta y reconoce que el Cliente es el propietario exclusivo y el único responsable, conjunta y solidariamente si corresponde, de la confidencialidad y la protección de los números de cuenta y contraseñas del Cliente que le permiten realizar órdenes en línea y acceder a los sistemas de comercio electrónico de la Empresa. Además, el Cliente acepta que será plenamente responsable de todas las actividades, incluidas las transacciones de corretaje, que se deriven del uso de los números de cuenta y las contraseñas del Cliente. El Cliente acepta indemnizar y mantener indemne a la Empresa de: si cualquier otra persona que utiliza la información confidencial del Cliente proporciona instrucciones a la Empresa que pueden ser contrarias a las instrucciones del Cliente. El Cliente notificará inmediatamente a la Empresa por escrito o por correo electrónico de cualquier pérdida, robo o uso no autorizado del número de su cuenta y/ o contraseñas.

10. SIN CONSEJOS.

El cliente reconoce que la Empresa no ofrece ni ofrecerá asesoramiento en materia de inversiones, legal o fiscal. El Cliente reconoce que la Empresa no hace declaraciones con respecto a las implicaciones fiscales o el tratamiento de los contratos de cambio de divisas. El Cliente acepta que es un inversor independiente y que todas las órdenes introducidas son voluntarias y se basan en su propia decisión de inversión o en la decisión de inversión de su representante debidamente autorizado. El Cliente acepta que ni la Empresa ni ninguno de sus empleados pueden ser representantes debidamente autorizados del Cliente y que el Cliente no solicitará ni confiará en la Empresa ni en ninguno de sus empleados para dicho asesoramiento. El Cliente entiende que es el único responsable de todas las órdenes introducidas, incluyendo pero sin limitarse a los calificadores de las operaciones, número de operaciones introducidas, idoneidad de cualquier operación(es), estrategias de inversión y riesgos asociados a cada operación, y no responsabilizará a la Empresa ni a ninguno de sus empleados de esas decisiones de inversión. El Cliente entiende además que la Empresa no revisa ni revisará la idoneidad o conveniencia de las transacciones implementadas o las estrategias de inversión empleadas en la cuenta del Cliente. El Cliente se compromete a mantener a la Empresa y a sus funcionarios, directores, empleados, agentes y afiliados exentos de cualquier responsabilidad, financiera o de otro tipo, o gasto (incluidos los honorarios y pagos de abogados), en los que se incurra, como resultado de cualquier pérdida o daño. El Cliente puede sufrir con respecto a cualquier decisión, instrucción, transacción o estrategia empleada en la cuenta del Cliente por el Cliente o el representante debidamente autorizado del Cliente, o como resultado de cualquier incumplimiento por parte del Cliente de cualquiera de los pactos, representaciones, reconocimientos o garantías del presente documento.

11. RECOMENDACIONES DE TRADING.

El cliente reconoce que:
Cualquier recomendación de mercado e información comunicada al Cliente por la Empresa o por cualquier persona dentro de la Empresa, no constituye una oferta de venta ni la solicitud de una oferta de compra de ningún contrato de divisas. Dicha recomendación e información, aunque se basa en la información obtenida de fuentes que la Empresa considera confiables, puede basarse únicamente en la opinión de un bróker y que dicha información puede ser incompleta y no verificada. La Empresa no ofrece ninguna declaración, garantía o seguridad en cuanto a la exactitud o integridad de cualquier información o recomendación comercial proporcionada al Cliente, y no será responsable de ello.

12. MÁRGENES Y REQUISITOS DE DEPÓSITO.

El Cliente está obligado a proporcionar y mantener márgenes en las cantidades y formas que la Empresa pueda requerir a su discreción. La Empresa tiene el derecho de cambiar los requisitos de margen en cualquier momento sin previo aviso al Cliente. La Empresa se reserva el derecho de limitar el número y/o el número total de posiciones abiertas del Cliente. La Empresa se reserva el derecho de cerrar cualquier posición del Cliente en cualquier momento cuando lo considere necesario. La Empresa no será responsable de ninguna pérdida o daño causado, directa o indirectamente, por cualquier evento, acción u omisión, incluyendo, sin limitación, pérdidas o daños que surjan directa o indirectamente debido a cualquier retraso o inexactitud en la transmisión de órdenes y/o información y también como resultado de una avería o fallo de cualquier medio de transmisión o comunicación. La ejecución de la solicitud recibida de retiro de fondos de la cuenta de corretaje del Cliente se realiza por la Empresa exclusivamente dentro del margen libre de todas las cuentas comerciales del Cliente en el momento de la ejecución de la solicitud. El Cliente entiende y acepta que si hay posiciones abiertas y/o órdenes pendientes en las cuentas abiertas con la Empresa, el Cliente no tiene derecho a retirar fondos de la cuenta. Si la cantidad retirada por el Cliente (incluyendo comisiones y otros gastos para realizar el pago según lo previsto por las reglas y el Acuerdo del Cliente) excede la cantidad del margen libre, la Empresa tiene el derecho de rechazar esta solicitud. En el caso de que la cantidad de fondos en la cuenta del Cliente sea negativa, la Empresa tiene el derecho de reembolsar el resultado negativo de esta cuenta sin aceptación mediante la transferencia de fondos de cualquier otra cuenta del perfil personal del Cliente o de cualquier otro perfil personal, si la Empresa cree que existe una relación de este perfil personal con el Cliente.

Si el Cliente solicita una retirada sin que haya ninguna actividad comercial en la cuenta, la Empresa tiene derecho a cobrar una comisión del 13% del importe del depósito de la cuenta del Cliente por el depósito y la retirada de fondos.

Se considera actividad comercial la existencia de al menos 10 operaciones comerciales con una duración de 3 minutos o más cada una.

13. RENEGOCIACIONES.

La Empresa podrá, a su entera discreción y sin previo aviso al Cliente, compensar las posiciones abiertas del Cliente, prorrogar las posiciones abiertas del Cliente en el siguiente periodo de liquidación, o realizar o recibir entregas en nombre del Cliente en los términos y por los métodos que la Empresa considere razonables, a su entera discreción. Los términos y/o métodos para entregar, compensar o renovar las posiciones abiertas del Cliente pueden cambiar según el Cliente, a discreción exclusiva de la Empresa. La Empresa tiene el derecho de terminar el mantenimiento de la cuenta comercial del Cliente y retirar la comisión por inactividad de 30 (treinta) USD, si han transcurrido más de 60 (sesenta) días desde la última operación en la cuenta comercial. Dicha Cuenta de operaciones se considerará como "Cuenta inactiva" y se archivará. La cuenta inactiva se puede reactivar a petición del Cliente.

14. SOLICITUDES DE CANCELACIÓN Y MODIFICACIÓN.

El cliente reconoce que puede ser imposible cancelar o modificar una órden. El Cliente entiende y acepta que, si una orden no puede ser cancelada o modificada, el Cliente está sujeto a cualquier ejecución de la orden original. La Empresa no es responsable ante el Cliente si la Empresa no puede cancelar o modificar una órden. El Cliente reconoce además que los intentos de modificar o cancelar y reemplazar una orden pueden resultar en una ejecución excesiva de la orden, o la ejecución de órdenes duplicadas, que los sistemas de la Empresa no impiden que se produzcan ejecuciones excesivas de órdenes duplicadas, y que el Cliente será responsable de todas esas ejecuciones. El Cliente se compromete a no asumir que cualquier orden ha sido ejecutada o cancelada hasta que el Cliente haya recibido la confirmación de la Empresa con respecto a la ejecución de la orden. El Cliente es responsable de informarse sobre el estado de sus órdenes pendientes antes de poner nuevas órdenes. El Cliente se compromete a ponerse en contacto con la Empresa en caso de que el Cliente no tenga claro el estado de una órden. El Cliente acepta revisar periódicamente el Estado de Cuenta en línea del Cliente para confirmar el estado de sus órdenes. Toda la información relevante sobre transacciones, recibos y retiros se muestra solo en MetaTrader 4. Teniendo en cuenta que las características técnicas de dicha plataforma no permiten mostrar alguna información en la cuenta personal del Cliente. La Empresa no garantiza la obtención de precios estrictamente de acuerdo con el calendario de negociación especificado y puede producirse un retraso en el inicio de la sesión de negociación para un instrumento concreto. El Cliente acepta que, en cualquier caso, no se aceptarán reclamaciones por la imposibilidad de administrar la posición como consecuencia de un retraso y acepta la responsabilidad de todos los riesgos que ello conlleva.

15. LIQUIDACIÓN DE CUENTAS.

En caso de:
a) Fallecimiento o declaración judicial de incapacidad del Cliente;
b) Presentación de una petición de quiebra, o una petición de nombramiento de un administrador judicial, o la institución de cualquier procedimiento de insolvencia o similar por o contra el Cliente;
c) Margen insuficiente, o la determinación de la Empresa de que cualquier garantía depositada para proteger una o más cuentas del Cliente es inadecuada, independientemente de las cotizaciones de mercado actuales, para asegurar la cuenta;
d) El Cliente no proporciona a la Empresa cualquier información solicitada de conformidad con este Acuerdo;
e) Cualquier otra circunstancia o acontecimiento que la Empresa considere apropiado para su protección, y a la sola discreción de la Empresa, puede tomar una o más, o cualquier parte de las siguientes medidas:

1. Vender o comprar cualquiera o todos los contratos de divisas, valores u otros bienes guardados o trasladados para el Cliente;
2. Cancelar cualquiera o todos los pedidos o contratos pendientes, o cualquier otro compromiso hecho con el Cliente. Cualquiera de las acciones anteriores puede llevarse a cabo sin exigir un margen o un margen adicional, sin previo aviso de compra o venta o cualquier otra notificación al Cliente, a los representantes personales del Cliente, herederos, albaceas, administradores, fideicomisarios, legatarios o cesionarios, e independientemente de que el interés de propiedad sea únicamente del Cliente o en comunidad con otros.

16. INSTRUCCIONES DE OFFSET.

Las instrucciones de offset sobre las posiciones en divisas abiertas antes de que la liquidación llegue a la fecha de liquidación deben darse a la Empresa al menos 1 (un) día hábil antes de la liquidación o la fecha valor. Alternativamente, los fondos suficientes para recibir la entrega o los documentos de entrega necesarios deben estar en posesión de la Empresa dentro del mismo período descrito anteriormente. Si no se reciben las instrucciones, los fondos ni los documentos, la Empresa podrá, sin previo aviso, compensar la posición del Cliente o trasladar las posiciones del Cliente al siguiente periodo de liquidación o realizar o recibir la entrega en nombre del Cliente en los términos y por los métodos que la Empresa considere razonables a su entera discreción.

17. CARGOS.

El Cliente deberá pagar dichos cargos (incluyendo, sin limitación, los markups y markdowns, cargos por extractos, cargos por cuentas inactivas, cargos por cancelación de órdenes, cargos por transferencia de cuentas, honorarios del bróker de introducción y del administrador de dinero, u otros cargos) que surjan de la prestación de servicios por parte de la Empresa. La Empresa puede cambiar sus cargos sin previo aviso. Todos estos cargos serán pagados por el Cliente a medida que se incurran, o como la Empresa a su sola y absoluta discreción pueda determinar, y el Cliente autoriza a la Empresa a retirar el importe de dichos cargos de la cuenta(s) del Cliente.

18. DEPÓSITOS Y RETIROS.

La Empresa no recibe ni distribuye los fondos del Cliente en efectivo o su equivalente. Todas las transacciones entre el Cliente y la Empresa deben llevarse a cabo por transferencia bancaria, por cheque o de cualquier otra manera en la que la Empresa pueda confirmar la identidad tanto de las partes que envían dinero como de las que lo reciben, y de una manera que la Empresa considere apropiada a su entera discreción. La Empresa retira fondos de las cuentas del Cliente solo usando los detalles de pago personales que pertenecen exclusivamente al Cliente. Los detalles de pago personales deben ser confirmados por la Empresa sobre la base de copias de los documentos proporcionados por el Cliente. En el caso de que el Cliente no haya proporcionado pruebas suficientes de que los detalles de pago le pertenecen, la Empresa tiene el derecho de no cumplir con la solicitud de retiro hasta que los detalles de pago hayan sido confirmados de manera confiable. La retirada de fondos solo es posible para los mismos detalles de pago, a través del mismo sistema de pago y en la misma moneda que la introducción de la mayor parte del depósito. Las solicitudes de retiro de fondos se llevan a cabo en los plazos establecidos por la Empresa. El plazo de tramitación de una solicitud puede ampliarse en función del importe a retirar y del método de anulación. Con el fin de evitar el blanqueo de capitales, el fraude y otras acciones no autorizadas, la Empresa puede limitar el retiro de fondos por parte del Cliente. La cuenta de corretaje del Cliente puede ser repuesta por cualquier método disponible en el momento de hacer un depósito en la cuenta del Cliente. El Cliente puede hacer transferencia solo en su propio nombre. No se aceptan transferencias de terceros. La Empresa se reserva el derecho de denegar el abono de los fondos recibidos en la cuenta de corretaje si la transferencia se recibe en nombre de un tercero. En este caso, la Empresa devuelve el dinero al remitente. Todos los costos asociados con la devolución de fondos son pagados por el Cliente. El Cliente es responsable de la exactitud de los detalles proporcionados en la solicitud de retiro de fondos.

19. OPERACIONES SOSPECHOSAS NO COMERCIALES.

La Empresa puede declarar sospechosa una operación no comercial en casos que incluyen, entre otros:

1. Abusar de la transferencia de fondos sin operaciones en las cuentas comerciales (menos de 3 lotes por cada mil dólares estadounidenses transferidos o su equivalente);
2. Revelación de la naturaleza inusual de las operaciones que no tienen una sustancia económica obvia o un propósito legal evidente;
3. Revelación de circunstancias que permitan creer que las operaciones se están realizando con fines de blanqueo de capitales o financiación del terrorismo;
4. Si el Cliente no proporciona pruebas de identidad u otros documentos para su verificación , así como presenta información inexacta;
5. Imposibilidad de contactar con el Cliente utilizando su dirección de correo electrónico y número de teléfono registrados;
6. Presentación de documentos falsos o inválidos.

La Empresa se reserva el derecho de investigar la naturaleza de cualquier operación no comercial sospechosa, tras lo cual dichas operaciones se suspenderán hasta que se determinen las razones de su realización y se complete la investigación. Durante la investigación, la Empresa tendrá el derecho de bloquear las cuentas del Cliente, solicitar que el Cliente proporcione pruebas de su identidad, documentos de prueba de pago y otros documentos que confirmen la posesión legal y el origen legítimo de los fondos transferidos a la Cuenta del Cliente.

20. DECLARACIONES Y CONFIRMACIÓN.

Los informes de confirmación de órdenes y estados de cuentas para el Cliente se considerarán correctos y serán definitivos y vinculantes para el Cliente si no son contestados inmediatamente después de su recepción y confirmados por escrito dentro de 1 (un) día hábil después de la ejecución de la orden del Cliente. La Empresa proporcionará al Cliente acceso para ver la cuenta del Cliente en cualquier momento con un inicio de sesión en línea por Internet. La ausencia de contestación se considerará ratificación de todas las acciones tomadas por la Empresa o los agentes de la Empresa antes de que el Cliente reciba dichos informes. El hecho de que el Cliente no reciba una confirmación de la operación no le exime de la obligación de realizar la oposición que se establece en el presente documento.

21. COMUNICACIONES.

Los informes, declaraciones, avisos y cualquier otra comunicación se transmitirán al Cliente electrónicamente mediante la publicación en el perfil personal en línea del Cliente o por correo electrónico a la dirección de correo en la solicitud del Cliente. La Empresa no es responsable si la correspondencia enviada por correo electrónico no es recibida por el Cliente o si el correo electrónico se retrasa, si el retraso o la falta de recepción de la correspondencia fue causada por un tercero. Todas las comunicaciones enviadas por correo electrónico se considerarán transmitidas por la Empresa cuando se publiquen o envíen y se consideren entregadas al Cliente personalmente, ya sea que el Cliente las reciba o no.

22. CORREO ELECTRÓNICO Y COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS.

Todos los correos electrónicos enviados a o desde la Empresa son monitoreados, revisados y almacenados en el sistema de correo electrónico corporativo de la Empresa. El Cliente reconoce que pueden haber retrasos en la recepción del correo electrónico por parte del destinatario previsto del Cliente. El Cliente se compromete a no utilizar el correo electrónico para transmitir órdenes de compra o venta. El Cliente acepta que la Empresa no es responsable de ninguna acción tomada o cualquier omisión en las acciones resultantes del uso del correo electrónico por parte del Cliente. El Cliente entiende y acepta que, en caso de comportamiento incorrecto del Cliente en la comunicación con empleados de la Empresa, la Empresa se reserva el derecho de terminar unilateralmente la relación contractual con el Cliente.

23. FUERZA MAYOR.

La Empresa no es responsable de los retrasos en la colocación de órdenes debido a una avería o falla de las instalaciones de transmisión o comunicación, cortes de energía o por cualquier otra razón fuera del control de la Empresa. La Empresa no es responsable de las pérdidas incurridas como resultado del incumplimiento y cualquier otro evento que limite el acceso de la Empresa al dinero transferido por el Cliente a través de cualquier agente, banco, sistema de pago o cualquier otra parte utilizada por la Empresa en conformidad con este Acuerdo. Si la Empresa no puede cumplir con cualquiera de sus obligaciones debido a eventos fuera de su control, dicho incumplimiento no es una violación de este Acuerdo, y el tiempo previsto para el cumplimiento de dichas obligaciones debe extenderse por un período de tiempo igual a la duración de dicho evento. Los acontecimientos fuera del control de la Empresa incluyen, entre otros, los siguientes: guerras, disturbios civiles, fallos técnicos causados por terceros, incluidos los fallos de hardware y software, huelgas, incendios, inundaciones, terremotos, quiebras de bancos o sistemas de pago, regulaciones o limitaciones gubernamentales, condiciones meteorológicas que no se hayan podido prever y que no se hayan podido evitar en un plazo razonable, así como otros fallos y averías causados por vandalismo, robo, interrupciones telefónicas, interrupciones en el trabajo de Internet, virus, así como fallos en los equipos, en el suministro eléctrico o en las comunicaciones. Si tales circunstancias de fuerza mayor son válidas por más de 7 (siete) días calendarios, la Empresa informará al Cliente sobre tal evento que impida la prestación del servicio, incluso mediante la publicación en el sitio web de la Empresa, y la Empresa estará exenta de cualquier reclamación y compromiso durante y después de dichas circunstancias de fuerza mayor.

24. RIESGO DE FLUCTUACIÓN MONETARIA.

Si el Cliente ordena a la Empresa que realice cualquier transacción de cambio de divisas:
1. Cualquier ganancia o pérdida que surja como resultado de una fluctuación en el tipo de cambio que afecte a dicha moneda será enteramente por cuenta y riesgo del Cliente;
2. Todos los depósitos iniciales y subsiguientes con fines de margen se harán en dólares estadounidenses, o en otra moneda que la Empresa decida aceptar, en las cantidades que la Empresa pueda exigir a su entera discreción, y los depósitos subsiguientes se harán en la misma moneda que el depósito inicial;
3. La Empresa está autorizada a convertir fondos en la cuenta del Cliente para obtener margen en y desde dicha moneda extranjera a una tasa de cambio determinada por la Empresa a su exclusivo criterio sobre la base de las tasas del mercado monetario vigentes en ese momento.

25. RECONOCIMIENTO DE RIESGOS.

El Cliente reconoce que las inversiones en transacciones extranjeras apalancadas y otros instrumentos comerciales son especulativas, implican un alto grado de riesgo y son apropiadas solo para personas que pueden asumir el riesgo de pérdida de su depósito de margen. El Cliente entiende que debido al bajo margen que normalmente se requiere en el comercio de contratos de divisas, los cambios de precios en el comercio de contratos de divisas pueden resultar en la pérdida del depósito de margen del Cliente. El Cliente garantiza que está dispuesto y es capaz, financieramente y de otro modo, de asumir el riesgo de la negociación de contratos de divisas, y en consideración a que la Empresa lleve su(s) cuenta(s), el Cliente acepta no hacer responsable a la Empresa de las pérdidas incurridas por seguir sus recomendaciones o sugerencias de negociación o las de sus empleados, agentes o representantes. El cliente reconoce que las garantías de ganancias o ausencia de pérdidas son imposibles en el comercio de divisas. El Cliente reconoce que no ha recibido dichas garantías de la Empresa o de cualquiera de sus representantes o cualquier agente introductor u otra entidad con la que el Cliente esté llevando a cabo su cuenta de la Empresa y no ha celebrado este Acuerdo en consideración o en confianza en dichas garantías o representaciones similares.

26. NO HAY ACUERDOS SEPARADOS.

El Cliente reconoce que no tiene ningún acuerdo separado con el bróker del Cliente o cualquier empleado o agente de la Empresa con respecto al comercio en la cuenta de la Empresa del Cliente, incluido cualquier acuerdo para garantizar ganancias o limitar pérdidas en la cuenta del Cliente. El Cliente entiende que tiene la obligación de notificar al Representante de la Empresa inmediatamente por escrito sobre cualquier acuerdo de este tipo. Además, el Cliente entiende que cualquier representación hecha por cualquier persona con respecto a la cuenta del Cliente que difiera de cualquier declaración que el Cliente reciba de la Empresa debe ser señalada al Representante de la Empresa inmediatamente por escrito. El Cliente entiende que debe autorizar cada transacción antes de su ejecución, a menos que el Cliente haya delegado la autoridad a otra parte mediante la firma de un poder limitado de la Empresa. Cualquier transacción en disputa debe ser señalada a la atención del Oficial de Cumplimiento de AML de la Empresa de conformidad con los requisitos de notificación de este Acuerdo. El Cliente se compromete a indemnizar y eximir a la Empresa de todos los daños y perjuicios que se deriven del hecho de que el Cliente no notifique al Representante de la Empresa en el plazo de 1 (un) día hábil de cualquiera de los sucesos mencionados en el presente documento. Todos los avisos requeridos en virtud de esta sección se enviarán a la dirección de correo electrónico de la Empresa.
27. CUENTAS CONJUNTAS.

Si esta cuenta está en posesión de más de una persona, todos los titulares de la cuenta conjunta son conjunta y solidariamente responsables ante la Empresa de todas y cada una de las obligaciones derivadas de las transacciones en la cuenta y aceptan estar obligados a cumplir todos los términos y condiciones de este Acuerdo y otros acuerdos escritos relacionados con la cuenta. Además, cada persona indicada en la cuenta tiene derecho a:

1. Operar en la cuenta;
2. Recibir toda la correspondencia y documentos relacionados con la cuenta;
3. Recibir, depositar o retirar dinero de la cuenta;
4. Ejecutar acuerdos relacionados con la cuenta;
5. Tratar con la Empresa plenamente en todos los asuntos.

La Empresa está facultada para exigir una acción conjunta de los titulares de la cuenta en cuestiones relativas a la cuenta. La Empresa tiene posesión sobre la seguridad de la cuenta de forma individual o conjunta. En el caso de que la Empresa reciba notificación de una disputa o instrucciones contradictorias de los titulares de cuentas conjuntas, la Empresa puede, pero no está obligada a, establecer restricciones en la cuenta, incluidas restricciones en los retiros o transferencias de una cuenta, hasta que la Empresa reciba documentación satisfactoria de que la disputa se haya resuelto o todos los titulares de cuentas conjuntas den instrucciones conjuntas a la Empresa. En el caso de la muerte de cualquiera de los titulares de la cuenta, el sobreviviente(s) deberá notificar inmediatamente a la Empresa por escrito al respecto, y la Empresa, antes o después de recibir dicha notificación, podrá tomar tales medidas, iniciar tales procedimientos, requerir tales documentos, retener tal parte de la cuenta y restringir las transacciones en la cuenta que la Empresa considere oportuno para protegerla contra cualquier impuesto, responsabilidad, sanción o pérdida bajo cualquier ley actual o futura o de otro tipo. El patrimonio (s) de cualquiera de los titulares de cuenta que hayan fallecido será responsable, y el sobreviviente(s) seguirá(n) siendo responsable(s) ante la Empresa de todas las obligaciones en la cuenta que resulten de cualquier forma de la realización de transacciones iniciadas antes de la recepción por parte de la Empresa de la notificación por escrito del fallecimiento del difunto, o incurridas en la liquidación de la cuenta, o el ajuste de los intereses de las partes respectivas. Se presume que cada titular de la cuenta tiene la misma participación.

28. CUENTAS ADMINISTRADAS.

El administrador financiero es una persona o entidad autorizada para tomar decisiones con respecto a una cuenta en nombre de los propietarios beneficiarios de la cuenta, incluidos un fideicomisario, custodio, curador, tutor, ejecutor, administrador, apoderado o asesor de inversiones u otra persona a la que el Cliente haya otorgado autoridad comercial sobre la cuenta. El Cliente entiende y acepta que la Empresa puede, pero no está obligada a, revisar cualquier acción o inacción por parte del administrador financiero con respecto a la cuenta y no es responsable de determinar si la acción o inacción del administrador financiero satisface el estándar de cuidado aplicable al manejo de la cuenta por parte de dicho administrador financiero. Además, el Cliente entiende y acepta que la Empresa no es responsable de determinar la validez del estado o la capacidad de una persona o entidad para actuar como administrador financiero. El Cliente acepta mantener indemne a la Empresa y sus funcionarios, directores, empleados, agentes y afiliados de cualquier responsabilidad, reclamo o gasto, incluidos los honorarios y desembolsos de abogados, según se incurra, por las acciones o no acciones del administrador financiero del Cliente.

29. ENMIENDAS.

Por la presente, el Cliente acepta que la Empresa se reserva el derecho de realizar unilateralmente cambios y adiciones al Acuerdo, los documentos reglamentarios, así como a la información publicada en el sitio Web de la Empresa siempre que sea necesario. Las nuevas versiones del Acuerdo se publicarán en el sitio web de la Empresa, y la Empresa no está obligada a enviar una notificación individual de dichos cambios a cada cliente. El Cliente se compromete a visitar el sitio Web de la Empresa regularmente para familiarizarse con los posibles cambios realizados por la Empresa en la documentación legal y otra información. Se considerará que el Cliente está obligado a cumplir los términos de dicha modificación en virtud del presente Acuerdo.

30. SEPARABILIDAD.

El presente Acuerdo, sus anexos y los términos y condiciones contenidos en las declaraciones y confirmaciones contienen la totalidad del acuerdo entre las partes abajo firmantes con respecto al objeto del mismo. Si alguna disposición o condición del presente Acuerdo es considerada inválida o inaplicable por cualquier tribunal, o agencia u organismo regulador o autorregulador, dicha disposición se considerará modificada o, si es necesario, rescindida para cumplir con el tribunal, o agencia u organismo regulador o autorregulador correspondiente. La validez de las disposiciones y condiciones restantes no se verá afectada por ello, y este Acuerdo se llevará a cabo como si dicha disposición o condición inválida o inaplicable no estuviera contenida en el presente documento.

31. EFECTO VINCULANTE.

Este Acuerdo será continuo y cubrirá, individual y colectivamente, todas las cuentas del Cliente en cualquier momento abiertas o reabiertas con la Empresa, independientemente de cualquier cambio o cambios en cualquier momento en el personal de la Empresa o sus sucesores, cesionarios o afiliados. El Cliente ratifica por la presente todas las transacciones con la Empresa realizadas antes de la fecha de este Acuerdo, y acepta que los derechos y obligaciones del Cliente con respecto a los mismos se regirán por los términos de este Acuerdo. La Empresa tiene el derecho de transferir sus derechos y obligaciones bajo este Acuerdo o documentos regulatorios en su totalidad o en parte a un tercero, siempre que este tercero acepte las disposiciones del Acuerdo y los documentos regulatorios relevantes, respectivamente. Dicha transferencia de derechos y obligaciones surte efecto el 10 (décimo) día hábil a partir del día en que se considere que el Cliente haya recibido dicha notificación conforme a este Acuerdo o los términos del documento regulatorio relevante.

32. RESCISIÓN.

Este Acuerdo continuará en vigor hasta la terminación, y puede ser rescindido por el Cliente en cualquier momento cuando el Cliente no tenga ninguna posición abierta y no tenga responsabilidades mantenidas o adeudadas a la Empresa tras la recepción real por parte de la Empresa de una notificación por escrito de terminación por correo electrónico, siempre que dicha terminación no exima a ninguna de las partes de ninguna obligación establecida en este Acuerdo ni libere al Cliente de ninguna obligación que surja de transacciones anteriores realizadas en base a este Acuerdo. En caso de sospecha de incumplimiento por parte del Cliente de las normas de este Acuerdo y los documentos reglamentarios y / o sospechas de manipulaciones del Cliente destinadas a explotar las vulnerabilidades técnicas de la Empresa, la Empresa tiene el derecho, sin notificación previa del Cliente y la explicación de las razones, a bloquear la cuenta del Cliente y tomar medidas para cancelar la deuda existente del Cliente a la Empresa y transferir el saldo de la cuenta comercial al Cliente, y terminar el Acuerdo con el Cliente.

33. INDEMNIZACIÓN.

El Cliente acepta indemnizar y mantener indemne a la Empresa, sus afiliados, empleados, agentes, sucesores y cesionarios de cualquier y todas las responsabilidades, pérdidas, daños, costos y gastos, incluidos los honorarios de abogados, incurridos por la Empresa que surjan del incumplimiento por parte del Cliente de las responsabilidades del Cliente según este documento o si cualquiera de las representaciones y garantías no son verdaderas y correctas. El Cliente también se compromete a pagar puntualmente a la Empresa todos los daños, costes y gastos, incluidos los honorarios de los abogados, en los que incurra la Empresa para hacer cumplir cualquiera de las disposiciones de este Acuerdo y cualquier otro acuerdo entre la Empresa y el Cliente.

34. TRANSFERENCIA DE FONDOS AL TERCERO.

La Empresa puede transferir los fondos recibidos del Cliente a un tercero (por ejemplo, banco, mercado, intermediario, contraparte extrabursátil o cámara de compensación) con el fin de almacenarlos o controlarlos para llevar a cabo operaciones financieras con o a través de un tercero para la obligación del Cliente de garantizar una prenda (por ejemplo, los requisitos de margen inicial) para una operación financiera. La Empresa no es responsable de ninguna acción u omisión de ningún tercero, a la que haya transferido el dinero al Cliente. El tercero, a quien la Empresa transfiere el dinero, puede mantenerlo en la cuenta conjunta, por lo que no siempre es posible separar este dinero del dinero de otros Clientes o del dinero del propio tercero. En caso de insolvencia u otra situación similar que involucre a un tercero, la Empresa solo puede presentar un reclamo no garantizado en nombre del Cliente, y el Cliente está en riesgo debido al hecho de que el dinero recibido por la Empresa de un tercero no será suficiente para satisfacer el reclamo del Cliente con respecto a la cuenta correspondiente. La Empresa no asume ninguna responsabilidad u obligación por posibles pérdidas. La Empresa puede depositar el dinero del Cliente en una tercera entidad depositaria que puede recibir garantías por ellos, tener el derecho de retención o el derecho de compensación de este dinero. El banco o bróker con el que la Empresa realiza negocios puede tener intereses contrarios a los intereses del Cliente.

35. CONSENTIMIENTO DE OPERACIONES CRUZADAS.

El abajo firmante reconoce y acepta que la Empresa puede actuar como contraparte del Cliente para cualquier operación ingresada en la cuenta del abajo firmante. Por la presente, el abajo firmante consiente en cualquier transacción de este tipo, sujeta a las limitaciones y condiciones, si las hubiera, contenidas en las normas o reglamentos de cualquier banco, institución, bolsa o junta de comercio en la que se ejecuten dichas órdenes de compra o venta, y sujeta a las limitaciones y condiciones.

36. TÉRMINOS Y ENCABEZADOS.

El término "Empresa" se considerará que incluye a la Empresa, sus afiliados, divisiones, sucesores y cesionarios; el término "Cliente" significará la parte (o partes) que ejecutan el Acuerdo; y el término "Acuerdo" incluirá todos los demás acuerdos y autorizaciones ejecutados por el Cliente en relación con el mantenimiento de la cuenta del Cliente con la Empresa, independientemente de cuándo se ejecutó. Los encabezados de los párrafos en este Acuerdo se insertan solo para conveniencia de referencia y no se considera que limiten la aplicabilidad o afecten el significado de cualquiera de sus disposiciones.

37. ACEPTACIÓN.

Este Acuerdo no se considerará aceptado por la Empresa ni se convertirá en un contrato vinculante entre el Cliente y la Empresa hasta que la información del Cliente sea verificada y aprobada por la Empresa.

38. JURISDICCIÓN, SEDE, RENUNCIA A JUICIO CON JURADO Y ACORTAMIENTO DEL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN.

El Cliente acepta que cualquier acción civil u otro procedimiento legal entre la Empresa o sus empleados o agentes, por un lado, y el Cliente, por el otro, que surja de este Acuerdo o de la cuenta del Cliente, o que esté relacionado con el mismo, será presentado, tratado y resuelto únicamente por una entidad legal ubicada en San Vicente y las Granadinas, y el Cliente renuncia por la presente a un juicio con jurado en cualquier acción o procedimiento de este tipo y renuncia al derecho de que dicho procedimiento sea transferido a cualquier otro lugar. Ninguna acción, independientemente de la forma, que surja de este acuerdo o de las transacciones que se realicen en virtud del mismo, no podrá ser reclamada por el Cliente más de un año después de que haya surgido la causa de la acción.

39. LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN.

El presente Acuerdo, así como los derechos y obligaciones de las partes en virtud del mismo, se rigen, interpretan y aplican en todos sus aspectos según las leyes de San Vicente y las Granadinas, sin tener en cuenta los principios del derecho de elección. El Cliente se compromete a no quejarse nunca de que dicho lugar de los procedimientos judiciales sea inconveniente o que no tenga efecto legal en cuanto al Cliente.

40. GRABACIONES.

El Cliente acepta y reconoce que todas las conversaciones relativas a la(s) cuenta(s) del Cliente entre el Cliente y el personal de la Empresa pueden ser grabadas electrónicamente con o sin el uso de un dispositivo automático de aviso de tono. El Cliente además acepta el uso de dichas grabaciones y transcripciones como evidencia por cualquiera de las partes en relación con cualquier disputa o procedimiento que pueda surgir que involucre al Cliente o la Empresa. El Cliente entiende que la Empresa destruye dichas grabaciones regularmente de acuerdo con los procedimientos comerciales establecidos por la Empresa y por la presente el Cliente acepta dicha destrucción.

41. USO DEL SITIO WEB DE LA EMPRESA.

El sitio web significa Sitio web de la Empresa www.ecn.broker y cualquier sitio web adicional que la Empresa pueda registrar. El sitio web proporciona al Cliente contenidos e información. El contenido del sitio web se proporciona por conveniencia, pero puede ser inexacto o estar desactualizado. El Cliente se compromete a confiar siempre en la confirmación de las transacciones y declaraciones del Cliente como registros oficiales de la cuenta del Cliente. La información financiera o de inversión proporcionada por terceros a la Empresa, que la Empresa proporciona luego al Cliente, y que incluye datos de mercado, noticias, investigación, análisis financiero, comentarios o herramientas, puede no estar directamente relacionada con la cuenta del Cliente. La información del sitio web procede de fuentes que la Empresa considera fiables, pero no garantiza su fiabilidad. La información proporcionada en el sitio web de la Empresa no es personalizada para el Cliente, y el Cliente acepta que la información proporcionada al Cliente no constituye una recomendación al Cliente con respecto a la conveniencia de comprar y/o vender cualquier moneda o activo. La Empresa tiene el derecho de cambiar, revisar, modificar, agregar, actualizar, eliminar o descontinuar cualquier parte del sitio web de la Empresa sin previo aviso al Cliente. El sitio web puede contener hipervínculos a sitios web de terceros. La Empresa no es responsable de la información o contenido proporcionado por dichos sitios web de terceros. El Cliente acepta que los datos de mercado, noticias y otra información disponible para el Cliente a través del sitio web de la Empresa y en el perfil personal del Cliente están destinados al uso personal del Cliente, y que el Cliente no retransmitirá ni publicará esta información de ninguna forma sin el consentimiento escrito de la Empresa.

42. PRIORIDAD DE IDIOMA.

En caso de desacuerdo, la versión en inglés de este Acuerdo y los Documentos Regulatorios relevantes tienen prioridad sobre las versiones de este Acuerdo y los documentos regulatorios relevantes en otros idiomas.